sábado, 28 de marzo de 2020

TODOS SOMOS IGUALES




ACTIVIDAD N° 8


PRESENTADO POR:
GONZALEZ OCHOA DANNA VANESSA ID: 567690



DOCENTE:
GUTIERREZ VARGAS JIMMY ALEJANDRO



Nombre de La Propuesta:
TODOS SOMOS IGUALES

Justificación: Aun en pleno siglo XXI  muchas personas sufren de discrimanacion racial, y mi pregunta es: -¿ es realmente importante el color de la piel?, no, nuestro color de piel no interesa en lo absoluto en ninguna de las actividades cotidianas, somos todos iguales Colombia es muy diverso aun mas en las razas, así que la propuesta: TODOS SOMOS IGUALES, busco llamar a una consientizacion y a una sensibilizacion de que somos iguales que nuestro color de piel no importa.

Descripción del Contexto:

 ACTORES
 gobierno, sociedad (población), personal vulnerado  






FACTORES 
SOCIALES: socializarse con el resto de la comunidad.

ECONÓMICO: clases sociales

EMOCIONALES: baja autoestima, timidez, resentimiento, ideas suicidas.

CULTURAL: cambiar algunos comportamientos sociales como la costumbre de mirar al otro inferior a uno mismo.

INSTITUCIONES QUE PODRÍAN INTERVENIR: escuelas educativas, las cuales con el apoyo de los maestros en situaciones como estas pueden hacer actividades que promuevan la igualdad de raza en Colombia.
Formulación y Creación de la alternativa Creada

Etapas que componen la propuesta.

 ETAPA 1: RECONOCIMIENTO
para la solución de conflicto es necesario reconocer que somo humanos y que nadie es mas que nadie, y que así como yo tengo sentimientos las otras personas también. 
 ETAPA 2: CONCIENCIA
una vez que reconozco que somos iguales tomo conciencia y de esa forma comienzo a ver a los demás  que tienen igual derecho a mi y que también merecen respeto como yo.
 ETAPA 3: RECONCILIACIÓN
después de haberme concientizado de que todos somos iguales las partes pueden llegar a una reconciliación obteniendo la satisfacción de los involucrados y resolviendo el conflicto de una forma adecuada.

Consideraciones: mi propuesta todos somos iguales debe tener en cuenta la postura de ambas partes para que de esa forma se pueda lograr una resolución del conflicto de manera asertiva y sobre todo mejorando.
Creo que una propuesta que se implementara desde escuelas hasta casas enseñando a nuestros niños que somos iguales y que nuestro color de piel no importa.


21 de marzo. Día Internacional de la Eliminación de la ...

Los cinco países con mayor índice de discriminación racial ...

Este 21 de marzo Día Internacional de la Eliminación de la ...



Devolución Creativa: 
¿ como se puede ejercer un liderazgo en la formulación de alternativas para resolver conflictos en cualquier escenario de la vida humana?

Para poder ejercer liderazgo en la formulación de alternativas para resolver conflictos en cualquiera situación de la vida humana se necesita que la persona sea honesta, confiable, respetuosa que posea criterio que su comunicación se asertiva que tenga la capacidad de escuchar y saber hacer juicio para que se logre una solución al conflicto de manera pacifica.


Bibliografia:













No hay comentarios.:

Publicar un comentario